Páginas

sábado, 4 de septiembre de 2021

A.) ¿Cómo se establece y cómo está compuesta la estructura obligacional tributaria?

 




      ESTRUCTURA OBLIGACIONAL TRIBUTARIA






     En Venezuela el poder tributario se puede definir como la facultad que tiene el estado o un ente público para crear o exigir tributos a los particulares, sin embargo para que el tributo pueda ser exigido es necesario que se produzca o se verifique una relación jurídica tributaria entre el estado y el contribuyente que será lo que origine la obligación de carácter tributario en donde el contribuyente queda obligado a pagar una determinada cantidad por concepto del tributo.

Veamos algunas definiciones:

     Según Sanmiguel (2006), la relación jurídica tributaria está constituida por los múltiples derechos y obligaciones surgidas del ejercicio del poder tributario, cuyo objeto puede ser variado, es decir, que la relación jurídica tributaria lo conforman todas las relaciones vinc  entre el estado y los particulares.

  Por otra parte, Villegas (2007), conceptualiza la relación jurídica tributaria como el vínculo jurídico nacional  que se traba entre el fisco como sujeto activo que pretende el cobro de algún tributo, y por otra parte un sujeto pasivo el cual está obligado consecuentemente al pago del mísmo. 

     Todo estado debe tener una forma para la satisfacción de las necesidades colectivas de sus ciudadanos, Venezuela no escapa de ello, por esta razón se ha ideado una estructura organizacional tributaria que permita disponer de una suma de medios capaces para lograr la esencia de un estado, sin importar su forma o sistema de gobierno.

     La obligación tributaria surge del supuesto de hecho, es decir, de la ley y es una obligación legal, por lo tanto luego de realizado el supuesto previsto en la norma por el contribuyente del tributo, se produce la consecuencia jurídica, que no es más que el nacimiento de la obligación tributaria sin la intervención de la voluntad del mismo, por lo tanto y en base a lo antes expuesto es importante tener en cuenta los elementos, o como está compuesta la obligación tributaria, veamos a través de un ejemplo:

La estructura Obligacional Tributaria

     Se trata de los elementos de conexión que establecen el adecuado asiento en la relación jurídico tributaria, siendo éstos aquellos que la ley otorga importancia como tal. es decir, el sujeto activo (acreedor del tributo), sujeto pasivo (deudor), hecho imponible, materia imponible, base imponible.






CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO

ART 18: Sujeto activo de la obligación tributaria, el ente público acreedor de tributo (ESTADO).

ART 19: Es sujeto pasivo el obligado, al cumplimiento de las obligaciones tributarias, sea en calidad de contribuyente o responsable. (CONTRIBUYENTE).

MATERIA IMPONIBLE: Se refiere a los productos, bienes y servicios que son objetos de gravamen y pueden comprender una gran categoría y especies.

BASE IMPONIBLE: Es el parámetro constituido por una suma de dinero, o por un bien valorado, en términos monetarios, es una unidad de medición del tributo que debe pagar el sujeto pasivo en la entidad tributaria. 





BIBLIOGRAFIA:

 Chacón, J. (2017). Estructura Obligacional Tributaria Venezolana. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Ot6Gysr4Kw8






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contribuciones Parafiscales