Páginas

sábado, 28 de agosto de 2021

D.- Qué es el Gasto Público, ¿Cuál es su clasificación, ejemplos? Cuáles son los límites del gasto público y su diferencia con la inversión social.

 



Gasto Público: Es toda erogación de dinero que hace el estado, en virtud de una ley para cumplir sus fines consistentes en la satisfacción de las necesidades públicas o colectivas. La constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su Art 314 establece el principio de la legalidad del gasto público, no se hará ningún tipo de gasto que no haya sido previsto en la ley de Presupuesto. Sólo podrán decretarse créditos adicionales al presupuesto para gastos necesarios no previstos o cuyas partidas resulten insuficiente, siempre que el tesoro cuenta con recursos para atender la respectiva erogación; a este efecto se requerirá previamente autorización por parte del consejo de Ministros y la autorización de la Asamblea Nacional o en su defecto la Comisión delegada.

Permiten identificar los bienes y servicios que se adquieren con las asignaciones previstas en el presupuesto estudiado anualmente, y el destino de las transferencias, mediante un orden sistemático tomando en cuenta que debe hacerse dentro de una correcta y adecuada ordenación de acuerdo a la importancia efectiva de las necesidades tanto individuales como colectivas,  y también dependerá de las variaciones de los activos y los pasivos que el estado aplique para el desarrollo del proceso productivo.

El gasto público representa como nos encontramos como nación, es no es más que un juego de acciones que evidencia la crisis a gran escala y para nadie es un secreto que desde hace más de dos décadas, los servicios públicos se están desplomando, los sueldos y salarios de los profesores universitarios, cada vez van en decadencia, los sueldos de los médicos y todo el personal de la administración pública se ven afectados, no se ha visto más la inversión en las infraestructuras, de manera tal que no existe un buen control hasta el punto de poder entender hacia dónde va el presupuesto para esta partida (Gasto), considerándose una de las más importante ya que la misma genera estabilidad de vida y debería cubrir las necesidades. 


Clasificación:

De acuerdo a la metodología del Fondo Monetario Internacional el esquema de clasificación es el siguiente:

Gasto Corriente o de consumo:

Gastos Corriente: Son aquellos que realiza el estado para su funcionamiento diario, son repetitivos y se agotan en su primer uso, por ejemplo, los sueldos de los docentes universitarios, o de los médicos pertenecientes al sistema de salud pública, los gastos corrientes no incrementan el patrimonio del estado, desde el punto de vista contable se clasifican en el estado de resultado como una perdida.

     En este mismo orden de idea los gastos corrientes son indispensables para el correcto funcionamiento y normal desenvolvimiento de los servicios públicos y de la administración general, son los pagos que el ente público debe realizar de forma indispensable. Estos gastos no significan un incremento directo del patrimonio nacional, pero contribuyen a la producción general de sistema económico y son tan necesarios como los gasto de inversión.

     En cambio los Gastos de Capital, sí incrementan el patrimonio del sector público, no son repetitivos y no se agotan en el primer uso. Son todas aquellas erogaciones que significan un incremento del patrimonio público, puede consistir en inversión de obras públicas, infraestructura  como lo son viaductos, carreteras, puentes, otro ejemplo de un gasto de capital lo constituye la construcción de un nuevo edificio para una facultad de una Universidad Pública, la construcción de un hospital o una escuela.


Límites del Gasto Público

Unos de los límites podría ser las reducciones del Gasto si esta variable se convirtiese en una característica habitual, la credibilidad del presupuesto se verá debilitado, ya que las partidas de dinero para cubrir los gastos públicos deben ser preparadas, analizadas con antelación, con profundo análisis puesto que los gastos en el caso de los corrientes, son de suma importancia para el funcionamiento de la nación.  

La Inversión Social 

Por su parte la inversión social se puede describir como la practica de hacer contribuciones financieras y no financieras, que ayudan a las necesidades locales y espacios más vulnerables, frente a las necesidades de desarrollo, para ello, los gobiernos transfieren recursos técnicos, financieros y de información a gobernaciones, alcaldías, a organizaciones de la sociedad civil y la comunidad bajo una concepción de inversión social estructura.

Artículos Recomendados: 

https://www.bioguia.com/ambiente/inversion-social-significado-y-ejemplos_86507774.html 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contribuciones Parafiscales