Efectos económicos de los impuestos
1.- Percusión:
Los impuestos son pagados por los sujetos a quienes las leyes imponen las obligaciones correspondientes. Este acontecimiento se denomina Percusión. Este hecho no tiene solamente un significado jurídico, ya que el pago del impuesto impone al sujeto, las necesidades de disponer de las cantidades liquidas, para efectuar lo que, a veces, involucra también la necesidad de acudir al crédito en sus diversas formas. Todo ello trae consigo consecuencias en la conducta económica del contribuyente y alteraciones en el mercado, es decir la Percusión Identifica el momento y la persona quien, por disposición de la ley, debe pagar la contribución e ingresarla a la hacienda pública, o sea, identifica al «contribuyente de derecho», la percusión es el punto donde la ley impone la exacción.
2.- La traslación del
impuesto:
Es el fenómeno por el cual un «contribuyente de derecho» percutido por el impuesto, se hace reembolsar o recupera indirectamente la carga fiscal que le produjo la percusión del impuesto, lo que hace adicionando voluntariamente al precio de venta del producto o servicio la carga de la contribución.
3.- La incidencia:
También llamada repercusión, se presenta cuando el impuesto llega a un tercero que, por las características de la ley, ya no puede trasladarlo a otro, fenómeno que se caracteriza por el hecho de que el sujeto incidido debe considerar el traslado del impuesto que retuvo, como parte integrante del precio del bien o servicio adquirido, es el lugar donde descansa el impuesto, desde el punto de vista económico. Sin embargo, aun cuando es frecuente que el sujeto incidido sea el consumidor final, esto no es la regla general, pues puede acontecer que en la determinación de los precios de las operaciones, el sujeto percutido o contribuyente de derecho, decida no trasladar la carga del impuesto y absorberla para no ver mermadas sus utilidades por el descenso de las ventas (principio económico de la elasticidad de la demanda).
El impacto fiscal:
Es el efecto producido por la ley, en cuanto señala quién
es el sujeto pasivo de la contribución sobre quien recaerá la obligación
tributaria de pagar el tributo e ingresarlo a la hacienda pública. No debe
confundirse el impacto fiscal con la identificación de quien materialmente
desembolsa o paga efectivamente el impuesto desde el punto de vista económico
(incidencia), pues conforme a este concepto, sólo será causante de la
contribución la persona sobre quien recaiga la obligación jurídico normativa de
tributación impuesta por la ley; la problemática económica sobre quién es la
persona que eventualmente pagará el impuesto con afectación
patrimonial directa en cada operación concreta en los tributos con incidencia,
no es un problema analizable jurídicamente, sino por las finanzas y la
economía.
Excelente información compañera. Felicitaciones. Sin duda, los tributos aportan significativamente en el desarrollo del país en todas sus escalas.
ResponderEliminarEl objetivo principal de la recaudación es ese cubrir las necesidades para el bienestar social, que en la practica no se vea, es una pregunta que nos hacemos todos los días. Pareciera que en este momento no se invierte de manera eficiente, o no para el bienestar de todos.
ResponderEliminar
ResponderEliminarToda subida de impuestos resulta negativa para las economías, sin importar el país del que se trate. Sin embargo, no todas las subidas de impuestos son iguales. Algunas implican afectar las rentas, otras buscan pechar determinados servicios, y otras atacan directamente el consumo final y las transacciones diaria
https://emmaclaretgarcia.blogspot.com/
Buenas tardes compañera Glendys, el aumento o caída del impuesto siempre nos repercutirán ya sea para aumentar nuestra demanda de compra o nuestros ingresos o por otra parte implicar una disminución de los mismo, así que de una manera siempre nos afectara. Excelente punto de vista. Saludos.
ResponderEliminar