Páginas

sábado, 21 de agosto de 2021

INDUSTRIALIZACIÓN DE LA EMPRESA PETROLERA EN NUESTRO PAÍS

 



Todo no ha sido fácil, llegar a la industrialización de la empresa petrolera en Venezuela  llevó años de trabajo intenso, una búsqueda inalcanzable por todo el territorio venezolano con la ayuda de extranjeros y coterráneos, con los grandes descubrimientos en el suelo venezolano, se empieza a deslumbrar una tierras llenas de gracias ya no solo era cacao, café, la agricultura sino también el petróleo, unos 230 litros diarios de petróleo brotaban del suelo tachirense en la hacienda la Alquitrana específicamente la población de Rubio, por los años 1880 llegan equipos como por ejemplo, perforadoras directamente desde Nueva York, con estos primeros acontecimientos, se da inicio a lo que se le llama la Explotación Petrolera en Venezuela. La Actividad Petrolera comienza a tomar vida unos años más tarde, unos 8000 litros de petróleo brotaban por suelo zuliano, lo que llamo la atención de las empresas petroleras.

El petróleo en Venezuela cada día iba cobrando mayor importancia, pero lo que fue determinante para el desarrollo del petróleo fueros dos acontecimientos importantes que trajeron consigo cambios gigantescos: La Nacionalización petrolera en México, obligando a los inversionistas a buscar nuevos horizontes donde nuestro territorio no fue la excepción, mucha inversión llego a Venezuela, así mismo se crea el instrumento jurídico con mayor importancia que ha tenido el país como lo es la ley de Hidrocarburos permitiendo que Venezuela se desarrollará como una potencia petrolera. La historia lo confirma, antes de la Ley se producían 800 barriles diarios, pero posteriormente en los años 70 nos encontramos con una Venezuela que producía 3.700.000 barriles diarios, produciendo incluso más que Arabia Saudita y todos los países exportadores de petróleo.

La economía venezolana va en creciente, gracias a las grandes hazañas logradas, e incluyo la creación de la Organización de los Países exportadores de petróleo (OPEP) donde Venezuela junto a otros países como Arabia Saudita, Kuwait, Irán, e Irak, fueron los pioneros, dicha organización tenía como principal objetivo que todos los países exportadores de petróleo pudieran establecer, coordinar políticas comunes,  con el propósito de defender el valor de su principal recurso como lo es el Petróleo, no fue fácil ya que el mercado internacional por muchos años estuvo en manos de las compañías petroleras internacionales, puesto que, producían su propio petróleo para venderlo a casas matrices a precio de transferencia y esto se prestaba para la evasión desde el punto de vista fiscal.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contribuciones Parafiscales