El Oro Negro,
como fue conocido por muchos años desde su auge, significo pasos agigantados
para el mundo entero en términos de industrialización y avance tecnológico. Venezuela
para nada fue la excepción, desde el inicio de su explotación, repasando
nuestra historia cuando los recursos se lograron gestionar bien, de manera
inteligente con una visión para la inversión de futuro, es muy importante
destacar la evolución de la infraestructura del país, en cada aspecto social,
el Estado pudo darse el lujo de ofrecer ayuda social, otorgar ciertos derechos
los cuales eran financiados por el mismo, la educación, salud o algunos
servicios públicos pueden ser ejemplo de ello.
En el aspecto
social el venezolano en cierto punto más desafortunado con limitaciones económicas
pudo aprovechar esta influencia para en años posteriores formar parte de un
capital humano de la Nación muy importante. Claramente se pudo ver un país que
se volvió potencia, o como no recordar una frase icónica de los venezolanos en
los años 70 “esta barato llevaré dos”,
esto permitió que el país fuese reconocido en el mundo entero. Tomando en
cuenta lo anteriormente dicho todo el mundo quería invertir en nuestro país,
las oportunidades eran inimaginables, solo se tenía que ser, amable, educado,
trabajador y honesto, una fórmula del éxito venezolano, este espíritu
emprendedor continua porque está en nuestro ADN, el petróleo nos regaló el desarrollo, las
oportunidades, los espacios pero ahora Venezuela solo depende del fruto de
nuestro trabajo y las capacidades para poder autogestionar nuestro sustento,
nuestra satisfacción económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario