Páginas

sábado, 21 de agosto de 2021

MERMA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN LA ECONOMÍA VENEZOLANA


Un gasto público y político inviable, solo era financiado con la renta petrolera, debemos tomar en cuenta la evidente corrupción del estado, un cóctel algo arriesgado, que solo significó una cosa, decadencia a mediano plazo al caer los precios del petróleo, ¿cómo se pagaban todos los derechos otorgados por el gobierno?, sencillamente por la emisión monetaria, de por sí ya éramos un país que tenía inflación pero eso la disparó, por ende la moneda pierde su poder adquisitivo, crece la pobreza, la desigualdad, la escases, pequeñas empresas van a la quiebra, al venezolano de a pie día a día se le hace más difícil sobrevivir porque lo que gana no le alcanza.


Las consecuencias siguen haciéndose más evidentes con el pasar del tiempo, migración a escalas históricas, entonces gracias a la gran capacidad del venezolano para reinventarse o adaptarse, adoptamos otros métodos de monedas o pagos para poder en alguna medida lograr salir adelante, la merma del petróleo ha significado decadencia, solo por culpa de un sector que no supo sacarle utilidad al mismo, solo queda hacer una reflexión de esto ´lo material no es lo que hace triunfante a una sociedad´, aprendimos, observamos que solo podemos depender del fruto de nuestro esfuerzo, de nuestras ideas, del respeto irrestricto al proyecto de vida de nuestro prójimo, porque la crisis ocasionada por la decadencia de la renta petrolera, también nos ha propiciado una degradación moral en nuestra sociedad, pérdida de nuestro valores, en cambio si miramos atrás vemos que eso nos hizo más grandes inclusive que el Oro Negro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contribuciones Parafiscales